El Amor en Tiempos de Redes
Por Ps. Samuel Jiménez Letelier

Como se vive el amor en las relaciones de pareja cuando la comunicación instantánea hace que podamos controlarnos y discu tir de manera virtual. Mientras que para las parejas que se encuentran lejos es una ayuda, para quienes conviven en el mismo espacio, puede ser una maldición
Sin duda alguna que la incursión de la internet en la forma de comunicarnos ha generado diversos cambios en nuestra estructura diaria. Nuetras rutinas ya no son las mismas y están marcadas por las relaciones de distancias relativas, es decir, ya no se trata de mantener una relación epistolar por que a uno de los integrantes de la pareja tuvo que irse de viaje por varios meses. Lo que vemos hoy es que gracias a estas nuevas tecnologías, esas enormes distancias se acortan y generan una cercanía con el otro que permite sentirlo cerca y así hacer de la separación transitoria una experiencia más llevadera.
Puedes escribirte todos los días y a cada rato, enviarte fotos que acabas de sacarte, comunicarte vía imagen en tiempo real y escribirte cartas (e-mails) que llegan en forma instantánea, mientras que en la ahora llamada antigüedad del amor epistolar, una carta demoraba semanas en llegar y por lo mismo otras cuantas semanas en recibir respuesta. En fin, otros tiempos, otras intensidades.Hoy por hoy, en cambio, todo nos resulta automático. Ya no hay tiempo para saborear los pequeños regalos que daba la ilusión de verse pronto. Ahora pasa exactamente lo contrario a lo que mencionaba con respecto a las utilidades del internet cuando están a grandes distancias. Mientras están físicamente cerca, las redes en lugar de colaborar, terminan monotonizando la relación y neurotizándola a tal punto que es imposible vivir sin ellas. Ocurre entonces una relación de costos y beneficios que es opuesta. A mayor distancia física mayores beneficios emocionales en la mantención de la relación. Mientras que a menor distancia física, mayor daño genera la interacción por medio de las redes. El paroxismo de este tipo comunicacional lo observamos cuando las personas pese a estar en la misma casa e incluso a veces en la misma habitación, prefieren tomar sus teléfonos y utilizar whatssap u otro derivado para poder comunicarse, perdiéndose así preciosas instancias de comunicación e interacción directa.Además, como recién mencionaba, la comunicación usual por estos medios es muy neurotizante. Quien no ha tenido una discusión por "via wathsapeo", generándose en ella un sinfín de situaciones generadoras de estrés... Qué por qué se demora en contestar, o porque sencillamente se le atribuyen tonalidades específicas a un comentario escrito que al no ser dicho de manera directa queda a merced de la interpretación del receptor tanto en intensidad como en carga afectiva, lo que hace de esta comunicación un ejercicio, estéril, ruidoso y por cierto, muy estresante, generando así daño a la relación de pareja e hipotecando un desarrollo nutritivo de la relación.